Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Más Madrid Arganda presenta una denuncia contra las gerencias responsables de los Servicios de Urgencias Extrahospitalarios y del Servicio Madrileño de Salud. 

MÁS MADRID ARGANDA PRESENTA DENUNCIA ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN, ORDENACIÓN Y ESTRATEGIA SANITARIA POR LA PÉSIMA GESTIÓN DE LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS.

ESTA DENUNCIA SE SUMA A LAS QUE HAN PRESENTADO OTROS MUNICIPIOS –CON RIVAS O GETAFE–  EN UNA ACCIÓN CONJUNTA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA, DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS Y DEL PERSONAL SANITARIO.

Manifestación en defensa de la Sanidad Pública Madrileña en Madrid, el pasado 13 de noviembre del 2022.

Más Madrid Arganda presentó el pasado viernes, 11 de noviembre de 2022, una denuncia contra las gerencias responsables de los Servicios de Urgencias Extrahospitalarios-Puntos de Atención Continuada (PAC) y del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y frente a todos aquellos que pudieran resultar responsables tras el oportuno expediente sancionador por presunto incumplimiento de la normativa reguladora sobre funcionamiento y autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Desde el inicio de su funcionamiento, del pasado 27 de octubre, han sido numerosas las deficiencias organizativas (comunicaciones sobre el servicio a horas intempestivas, modificaciones de plantillas) y de dotación de efectivos personales (falta generalizada de médicos, personal de enfermería y celadores) constatadas en el Plan de Urgencias Extrahospitalarias de la Presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso. 

Más Madrid ha venido llevando un registro y comprobación del estado de cada uno de los centros en Madrid desde el día 27 de octubre. Aunque este registro no es exhaustivo, pues esta labor corresponde a Inspección Sanitaria, sí es una prueba más de que se han estado abriendo estos centros sanitarios de urgencias sin el personal necesario para garantizar la seguridad de los pacientes y la adecuada prestación de servicio, incumpliendo los criterios de autorización de funcionamiento del Centro de Salud del Camino del Molino de Arganda de Rey.

Desde Más Madrid Arganda: 

•          Instamos a la comprobación de la composición de las plantillas de efectivos aprobadas, así como las dotaciones de medios técnicos mínimos para el normal funcionamiento de los Centros, en dichos expedientes administrativos, incluyendo las relaciones nominales del personal adscrito a los mismos e inventarios de medios.

•          Instamos a la comprobación de las posibles discontinuidades asistenciales que hayan podido empeorar la salud de los pacientes y en su caso, la Inspección Sanitaria proceda a la apertura del correspondiente expediente informativo y se exijan las responsabilidades establecidas legalmente a las partes denunciadas, las gerencias responsables de los Servicios de Urgencias Extrahospitalarios-Puntos de Atención Continuada (PAC) y del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Esta acción se enmarca en el objetivo de Más Madrid Arganda de contribuir a la mejora de la salud de todos los vecinos y vecinas de Arganda del Rey y desde nuestra profunda preocupación por el riesgo de daño sobre la asistencia sanitaria urgente a los pacientes que ocasiona esta situación de ausencia de los recursos humanos y técnicos mínimos para la adecuada prestación del servicio.

Arganda del Rey, 14 de noviembre de 2022

Más Madrid Arganda denuncia que el Ayuntamiento pida un préstamo de 1’5 millones tras gastarse más de 500.000 € en la Feria Taurina de Agosto.

A RAÍZ DE LA SOLICITUD DE UN CRÉDITO DE 1,5 MILLONES PARA HACER FRENTE A UNA DEUDA DEL 2011, LA ASAMBLEA DE MÁS MADRID EN ARGANDA SOLICITA AL AYUNTAMIENTO EL FIN DE LA OPACIDAD EN LAS CUENTAS Y GESTIONES DE LA EMPRESA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE ARGANDA (ESMAR) Y SU PLENA INCLUSIÓN EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DEL AYUNTAMIENTO.

Ayer recibimos con estupor la noticia de la aprobación, en pleno municipal, de la solicitud de un crédito de 1,5 millones de euros para hacer frente a una sentencia condenatoria de 1.865.194 euros –más 559.558 euros de intereses de demora– por operaciones irregulares cometidas por la empresa pública ESMAR en el año 2011, siendo alcalde de Arganda Pablo Rodríguez Sardinero, del Partido Popular

Polideportivo Virgen del Carmen de La Poveda, durante cuya construcción Fernández Caballero envío facturas dobles por valor de 1.809.590,89 euros, y que ahora deben ser abonadas por el Ayuntamiento de Arganda.

A esto se suma que el pasado 15 de marzo el ayuntamiento realizó otra operación de endeudamiento con el Fondo de Financiación de las Entidades Locales por 3,2 millones de euros, por facturas impagadas de ESMAR.

Fundada en 1997, durante el gobierno de Ginés López Rodríguez –PP–, y con su primer presidente –Juan Francisco Fernández–en prisión por estafa, la Empresa de Servicios Municipales de Arganda ha sido, desde su creación en plena trama Gürtel, un entramado opaco cuyas deudas paga –y seguirá pagando durante años– la ciudadanía de Arganda.

20 años después de su fundación, y tras gobiernos municipales tanto del PP y como del PSOE, las deudas siguen apareciendo, dilatándose en el tiempo, con el consiguiente aumento en los intereses, en perjuicio de la ciudadanía, con independencia del partido que gobierne.

La Feria Taurina de Agosto de Arganda del Rey, tuvo, según el diario ABC, un coste estimado de 517.222 €. . (https://www.abc.es/espana/madrid/abci-arganda-recauda-cuatro-millones-subida-empresas-y-dispara-gasto-fiestas-202206220015_noticia.html)

Desde Más Madrid Arganda nos resulta inconcebible que, a pesar de que, en marzo de este año el juzgado instó al Ayuntamiento a hacer frente de forma urgente al pago de estas cantidades, éste desoyera dicha petición y posteriormente disparara el presupuesto de este año para las Fiestas Patronales –a la sumó la innecesaria y costosa Feria Taurina de Agosto con un coste estimado de 517.222 €–.

Arganda del Rey, 23 de septiembre de 2022

Más Madrid Arganda insta al Gobierno Municipal que tome medidas para combatir las consecuencias de la ola de calor en Arganda del Rey

La Asamblea de Más Madrid Arganda exige, entre otras medidas, la elaboración de un protocolo ante situaciones de ola de calor extremo que sea de aplicación, tanto para trabajadoras y trabajadores públicos como para quienes prestan servicios públicos a través de otras empresas o entidades municipales.

Más Madrid Arganda insta al Gobierno de Arganda del Rey a que adopte medidas urgentes para proteger a las y los trabajadores públicos de las altas temperaturas ocasionadas por la ola de calor que se está viviendo en los últimos días, así como de las próximas. Dicha petición va acompañada de una iniciativa registrada por Más Madrid en la Asamblea de la Comunidad de Madrid para que el Gobierno regional “tome medidas urgentes ante las temperaturas extremas que estamos viviendo durante los últimos días”, ha señalado la portavoz regional de Más Madrid, Mónica García.

Entre las medidas exigidas se encuentran, la adaptación de turnos y tareas de las trabajadoras y trabajadores de los servicios municipales a las situaciones de olas de calor, eliminando el turno de tarde y evitando las horas centrales de calor, junto con la posibilidad de adelantar el turno de mañana, o la facilitación de información clara al personal para prevenir los efectos del calor en la salud; la mejora y refuerzo de los equipos de protección personal contra las olas de calor; la elaboración de un plan de emergencia de refugios climáticos, junto con la garantía del funcionamiento de la totalidad de las fuentes de agua potable; y una campaña de desbroce para mitigar el riesgo de incendio, entre otras medidas.

Desde Más Madrid Arganda, consideramos que el Ayuntamiento de Arganda del Rey debe adaptarse a estas circunstancias y poner en marcha medidas de protección de los vecinos y las vecinas, y especialmente de los trabajadores y trabajadoras. Además, consideran que se deben tomar medidas para combatir el cambio climático, que está provocando cada vez temperaturas más elevadas que conllevan graves riesgos para la salud.

Arganda del Rey, 20 de julio de 2022

Mónica García visita la sede de Ossby en Arganda del Rey para poner en valor la industria de fabricación de bicicletas como vector económico.

COINCIDIENDO CON EL DÍA INTERNACIONAL DE LA BICICLETA, EN EL QUE EL GRUPO PARLAMENTARIO MÁS MADRID HA PRESENTADO ADEMÁS UNA INICIATIVA A LA ASAMBLEA PARA POTENCIAR SU USO COMO MEDIO DE TRANSPORTE APROBANDO UN PLAN REGIONAL DE MOVILIDAD CICLISTA QUE GARANTICE LAS INFRAESTRUCTURAS NECESARIAS PARA EL USO SEGURO DE LA BICICLETA.

Mónica García ha visitado esta mañana las instalaciones de Ossby, una empresa ubicada en la localidad madrileña de Arganda del Rey, especializada en el diseño y fabricación de las bicicletas eléctricas, con el I +D, como seña de identidad.

La portavoz de Más Madrid ha valorado la importancia de la bicicleta, no solo como medio de transporte, con sus innegables beneficios para el Medio Ambiente y lo salud, sino además como vector económico. Ha definido la industria de la fabricación de bicicletas como un sector con un gran valor añadido, con una demanda en aumento y una facturación y creación de empleo exponencial.

Mónica García ha definido a la bicicleta como un elemento sustancial del Madrid del futuro, ya que permite una movilidad sostenible, mejora la salud de quienes la usan y de los que les rodean, siendo además un nicho de mercado en el que nuestra región puede ser pionera.

Ha terminado recordando que la bicicleta forma un papel central en muchas capitales europeas, y ha lamentado que en la Comunidad de Madrid el gobierno de Isabel Diaz Ayuso se niegue a ponerla en el lugar que le corresponde.

El plan presentado hoy por el grupo parlamentario Más Madrid fomenta especialmente la movilidad en bicicleta a través de los diferentes municipios, lo que favorecería la conexión de Arganda del Rey a través de carriles bici seguros con municipios cercanos como Rivas o Campo Real, y eventualmente con Madrid capital.

Arganda del Rey, 3 de junio de 2022

Más Madrid Arganda insta al Gobierno Municipal a instalar ‘Refugios Climáticos’ en Arganda de Rey

CIUDADES COMO BARCELONA O SEVILLA YA HAN IMPLEMENTADO ESTOS ESPACIOS Y EL GRUPO AUTONÓMICO HA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY EN LA ASAMBLEA DE MADRID.

Más Madrid Arganda insta al Gobierno de Arganda del Rey a crear una red de refugios climáticos en espacios y equipamientos públicos que garantice la protección de la población, especialmente de la más vulnerable, y así hacer frente a las altas temperaturas que se están viviendo estos días en la región madrileña. Los refugios climáticos son espacios acondicionados para estar en torno a 26 grados y cuentan con buena accesibilidad, zonas de descanso y agua.

Tal como informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), estos días se alcanzarán temperaturas que superarán los 30 grados en la mayor parte de la región madrileña. Un refugio climático puede ser una biblioteca, un centro cívico, una escuela o un parque siempre que cumpla las condiciones para dar respuesta a la ciudadanía durante las olas de calor, es decir, los espacios y equipamientos públicos para reducir el impacto de las olas de calor en la población, especialmente en las personas más vulnerables.

Arganda del Rey, 20 de mayo de 2022

Más Madrid Arganda insta al Gobierno Municipal a impulsar y desarrollar Comunidades Ciudadanas de Energía en Arganda de Rey

ADEMÁS, INSTAN AL GOBIERNO DE ESPAÑA A TRANSPONER LA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE NORMAS COMUNES PARA EL MERCADO INTERIOR DE LA ELECTRICIDAD QUE DEFINA JURÍDICAMENTE LAS COMUNIDADES CIUDADANAS DE ENERGÍA Y ESTABLEZCA UN MARCO JURÍDICO FAVORABLE PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y DE LAS COMUNIDADES CIUDADANAS DE ENERGÍA.

Más Madrid Arganda insta al Gobierno de Arganda del Rey a impulsar dentro del marco normativo municipal la obligación de que todas las instalaciones de generación eléctrica renovable, y las que se establezcan a partir de ahora, en edificios municipales inicien los procesos legales y participativos necesarios para constituirse como Comunidades Ciudadanas de Energía y Comunidades de Energías Renovables, siempre y cuando sea técnicamente posible, en línea con la Proposición No de Ley registrada por Más Madrid en la Asamblea de Madrid en la que se exige al Gobierno regional a impulsar dichas comunidades energéticas. 

Más Madrid Arganda propone, además, la incorporación en los Presupuestos Municipales de una partida de gasto para licitar la instalación de una planta fotovoltaica y la creación de una Comunidad Energética en la que se compartan, en régimen de autoconsumo colectivo, los excedentes de producción con pymes y hogares del entorno priorizando aquellos en situación de mayor vulnerabilidad energética. 

Además, instan al Gobierno de la Comunidad de Madrid a impulsar dichas comunidades energéticas mediante el impulso de un marco normativo que obligue a que todas las instalaciones de generación eléctrica renovable existentes, y que se establezcan a partir de ahora, en edificios públicos de la Comunidad de Madrid deban iniciar los procesos legales y participativos necesarios para constituirse como comunidades energéticas. En lo que respecta al Gobierno de España, instan a que transponga la Directiva Europea sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad que defina jurídicamente las comunidades ciudadanas de energía y establezca un marco jurídico favorable para el desarrollo de las comunidades de energías renovables y de las comunidades ciudadanas de energía.

Arganda del Rey, 7 de marzo de 2022

MÁS MADRID PREGUNTA A LA COMUNIDAD DE MADRID SOBRE EL CIERRE DE LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL DEL SUROESTE

MÁS MADRID ARGANDA LAMENTA LA PASIVIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE ARGANDA AL RESPECTO.

El Servicio de Neonatología del Hospital de Sureste, ubicado en Arganda del Rey, lleva cerrado desde el pasado 6 de agosto. Los obstetras están “recomendando” a las pacientes adscritas al hospital ir a otros centros a dar a luz, y esto está provocando lo que CCOO ha calificado de “huida forzosa” de numerosas embarazadas, por el riesgo que supone para la vida del bebé si existe la mínima complicación en el parto.

Las causas de este cierre, según CCOO es la falta de contratación de nuevo personal por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Ante la falta de personal para cubrir la plantilla estructural, la dirección del hospital, de gestión privada mixta, ha decidido cerrar el servicio de Neonatología –con 4 salas en las que se reparten 10 incubadoras– y el traslado de todo su personal a las UCIs.

La situación no puede ser más inquietante para las embarazadas de la comarca del sureste, ya que el Hospital de Sureste sí atiende partos, pero en caso de que se produzcan complicaciones inesperadas, se procede al traslado de la madre y el bebé a otro hospital. Un traslado de estas características implica una ambulancia para la madre y otra para el bebé. Se da la peculiaridad de que, en el contexto de recortes en la Sanidad Pública en la que nos encontramos, en la Comunidad de Madrid sólo hay una ambulancia habilitada para el traslado de neonatos.

En este peligroso escenario, el que no se hayan tenido que lamentar desgracias en todo este tiempo parece mérito de los obstetras y las madres, que alertadas por éstos, han decidido dar a luz en otro centro. 

Por su parte, no nos consta que haya existido ninguna queja formal por parte del Ayuntamiento de Arganda del Rey, aparte de un simple retweet, a través de la cuenta del alcalde. Mientras está situación anormal se mantiene, el alcalde, Guillermo Hita, cuyo cometido debería ser el velar por los intereses de la ciudadanía argandeña, está dedicando su tiempo y recursos a las primarias autonómicas de su partido.  

Desde Más Madrid Arganda consideramos inaceptable que la falta de contratación de personal sanitario por parte de la Comunidad de Madrid lleve al cierre de un servicio sanitario imprescindible para dar cobertura a los 200.000 habitantes de la comarca del Sureste, que dependen de dicho centro.

Exigimos a la Alcaldía de Arganda del Rey que denuncie de forma contundente la peligrosa situación que viven las embarazadas argandeñas y dé a este asunto la transcendencia mediática que se merece.

Ante esta situación, el grupo parlamentario Más Madrid ha presentado cuatro preguntas a la Asamblea de Madrid para poner en su conocimiento los hechos y conocer qué medidas piensa tomar al respecto.

Más Madrid Arganda pide destinar el presupuesto de las fiestas a reducir la deuda del “Plan Sanea” y ampliar las ayudas para las familias vulnerables

foto: Twitter @GuillermoHita

El pasado 12 de agosto recibíamos la noticia de que, por segundo año consecutivo, y debido a la evolución de la situación epidemiológica, se cancelaban “en su totalidad” las Fiestas Patronales 2021. En el pasado 2020 esta noticia llegó mucho antes –el 7 de julio– y se hizo pública simultáneamente con el anuncio de que más del millón de euros reservados para los festejos iba a destinarse a realizar un test serológico masivo para conocer la incidencia del coronavirus en la población. Concluido prácticamente el mes de agosto, se han hecho cábalas y conjeturas de a qué se destinará ese dinero, pero lamentablemente desde el Ayuntamiento de Arganda no ha habido ninguna manifestación al respecto.

Somos conscientes del malestar que ha provocado en la población el anuncio de la cancelación de las fiestas y lamentamos profundamente que la actual situación epidemiológica haya llevado al Ayuntamiento a tomar esta decisión, la única responsable en este momento. Sabemos que, además del malestar anímico, la cancelación de las fiestas provoca un grave perjuicio económico en el sector turístico, en la restauración y en el ocio, lo que agrava la ya delicada situación económica que arrastra nuestro municipio, cuyo porcentaje de parados (15,8%) es el más alto de la Comunidad de Madrid.

Situación epidemiológica de Madrid en Agosto del 2021.

En los dos últimos años hemos sido testigos de cómo la pandemia ha empeorado la situación económica de muchas familias, ya vulnerables, acercándolas a niveles de pobreza insostenibles. Todo esto se ha visto agravado en el último semestre con la creciente y abusiva subida del precio de la electricidad, que se prevé imparable y que provocará, en los próximos meses, que muchas familias se vean obligadas a decidir entre pagar la factura de luz y dar de comer a sus hijos. En la fecha de la publicación de este post, el precio de la Luz alcanza un nuevo record, con 150 euros por megavatio, 6 euros más caro que hace 24 horas.

ABC: https://www.abc.es/economia/abci-precio-vuelve-batir-record-este-lunes-y-alcanza-12445-eurosmwh-202108291427_noticia.html

En el caso de Arganda de Rey el problema de la pobreza energética se ve agravado por la decisión tomada en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Arganda del Rey del 23 de julio de 2020, en el que se aprobó la firma de un convenio con el Canal de Isabel II para la ejecución de infraestructuras de saneamiento y alcantarillado a través del Plan Sanea por un importe de 22.772.359,18 euros, que injustamente se costea a través de una “cuota complementaria” que la ciudadanía pagará durante los próximos 30 años.

Por todo esto, desde Más Madrid Arganda, solicitamos: que la partida presupuestaria de las Fiestas del año 2021 se destine a paliar los efectos de la subida de la Luz en las personas y familias más vulnerables y en la reducción de la deuda del «Plan Sanea».

Para ellos pedimos al Ayuntamiento de Arganda del Rey:

La máxima transparencia informativa con el presupuesto destinado a las fiestas y con el destino final de éste. Tenemos el precedente del año 2020, en que el consistorio anunció que el presupuesto de las fiestas se dedicaría a un test serológico masivo, al cumplimiento de las medidas acordadas por el Consejo Local para el Desarrollo Económico y a la atención social de aquellas personas que lo necesitaran (https://www.ayto-arganda.es/noticias/arganda-del-rey-suspende-las-fiestas-patronales-por-la-situacion-de-crisis-sanitaria) pero una vez realizado dicho test no se hizo publico el coste de éste, ni cómo se desglosó el presupuesto de las fiestas entre las tres partidas anunciadas.

Desde Más Madrid Arganda consideramos que la cancelación de las fiestas afecta a la sensibilidad de la vecindad argandeña, por lo que consideramos necesario una campaña de difusión que muestre adónde va el casi millón de euros destinado a ellas

En cuanto al uso final de esa partida, creemos fundamental paliar el problema de la subida del precio de la electricidad, y proponemos la distribución de bonos descuentos compensatorios para las familias con rentas más bajas, y más expuestas, por lo tanto a la pobreza energética. Estos bonos se distribuirán según baremos de renta, adaptados al nuevo escenario en el que nos encontramos, en el que los criterios de concesión de los bonos sociales actuales del Ayuntamiento son demasiado excluyentes, Además, pedimos que esas ayudas no se limiten a los seis meses actuales, sino que se prolonguen en el tiempo mientras continúe la crisis del precio de la Luz.

Fuente: https://diarioresponsable.com/noticias/30669-ni-un-hogar-mas-sin-energia-en-europa

Para fomentar el empleo y el comercio local, y hacer de ésta también una campaña de promoción de mismo, estos bonos sólo podrán usarse en comercios del municipio, entendiendo como aquellos los que tenga su sede social en Arganda del Rey, y excluyendo de este modo las grandes cadenas de supermercados.   

Desde Más Madrid Arganda entendemos que, en momentos críticos, las ayudas sociales son necesarias e imprescindibles, y que con los mecanismos de control adecuados, éstas vuelven a repercutir en la activación de la actividad económica del municipio, y por lo tanto también en las arcas municipales.

En caso de que el presupuesto de las Fiestas fuera mayor que el necesario para estas familias en especial situación de vulnerabilidad, solicitamos que el sobrante se destine íntegramente a la reducción de la deuda del “Plan Sanea”, preferiblemente en forma de reducción de la “cuota adicional” que se aplica en la actualidad, ya que la reducción de la deuda “en plazos” no repercutiría en la ciudadanía en estos momentos especialmente sensibles.

Obras de la nueva red de drenaje urbana perimetral, Fuente: Ayo. Arganda.

Y para que conste, lo presentamos como moción para el próximo Pleno del Ayuntamiento, al amparo de lo dispuesto en el art. 97/3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

Más Madrid Arganda con motivo de la celebración el próximo 28 de junio del Día Internacional del Colectivo LGTBI+

Foto: Iván Gallego

El 28 de junio de 1969, en el pub Stonewall Inn, algunas personas valientes decidieron defender sus derechos y los de todas las personas LGTBI+. Por desgracia, hoy en día las personas de este colectivo aún no tienen una igualdad real. Johnson y Sylvia Rivera, pioneras en el activismo trans y presentes en las revueltas de Stonewall, pedían libertad, y eso mismo queremos reclamar desde Más Madrid Arganda: libertad.

Foto: Iván Gallego

Un año más nos alegramos de celebrar la fiesta del orgullo y todas las reivindicaciones que se manifiestan en él. Aunque sabemos que se han ganado muchas batallas contra la lgtbifobia, e incluso se ha visibilizado enormemente el colectivo, aún quedan muchas batallas por ganar y muchas cuestiones que abordar. Frente al discurso de odio de la extrema derecha, sus terapias de conversión y su ímpetu por derogar las leyes que nos amparan–apoyados en el partido de la supuesta libertad–, frente a la negativa de partidos progresistas a darmás derechos para las personas trans; y frente a la LGTBfobia: Orgullo. Orgullo de ser, de existir y de reivindicarnos.

Foto: Iván Gallego

Arganda del Rey, pese a tener un gobierno socialista desde hace 6 años, tiene mucho que hacer en materia inclusiva con el colectivo, por lo que desde hace tiempo se está constituyendo un nuevo movimiento LGTBI asociativo. Desde Más Madrid Arganda celebramos esta iniciativa, y además de brindarle nuestro apoyo, a través de este comunicado y durante el Mes del Orgullo, instamos al gobierno municipal a que participe activamente con esta nueva asociación y le dote de todos los mecanismos y herramientas para poder constituirse a la mayor brevedad posible.

Foto: Iván Gallego

Sabemos que esta nueva asociación será un soplo de aire fresco para la reivindicación de los derechos de las personas LGTBI y para lograr una mayor integración de éstas en nuestro municipio. Agradecemos también, la labor y el trabajo constante de otras organizaciones como CEJOS Arganda, que llevan luchando desde hace mucho para dar visibilidad a todas las identidades de género y sexualidades entre los jóvenes. 

Foto: Iván Gallego

Desde Más Madrid Arganda sabemos que aún queda mucho trabajo por hacer, por lo que nos comprometemos a velar porque el gobierno municipal y los partidos políticos del municipio se sumen a la ola del cambio y progresen hacia la inserción real y completa del colectivo LGTBI+ en el plano político y en el social. Para ello, proponemos una serie de medidas: 

 1. Poner en marcha programas específicos para ayudar a las personas LGTBI+: en los cuales puede incluirse el apoyo a las familias LGTBI+, programas para luchar contra el acoso escolar de niños y niñas LGTBI+, incluir nuevas subvenciones a las asociaciones que quieran realizar actividades pedagógicas que fomenten la integración del colectivo LGTBI+ o luchen contra el acoso escolar, el ciberacoso o que promuevan la igualdad.

 2. Creación de una Oficina de Ayuda a personas y familias LGTBI+ para proporcionar la información y ayuda necesaria en cuanto a trámites legales.

 3. Incorporación transversal de actividades que fomenten la no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género, pudiendo éstas ser certámenes culturales, acontecimientos deportivos, etc.

 4. Iniciar una nueva línea de investigación en Arganda y abrir una Mesa de Memoria Democrática, en la que se haga una recuperación de la memoria histórica relacionada con la represión del colectivo LGTBI+ en Arganda, cuya información esté a disposición de los vecinos/as del municipio. 

 

Ya llevamos demasiado tiempo sin voz y dentro de un armario, hoy y todos los días lucharemos por nuestros derechos, por la igualdad, por la visibilidad y por la libertad, para que en un futuro este día sea sólo conmemorativo y festivo, en lugar de reivindicativo.

Foto: Iván Gallego